viernes, 14 de marzo de 2025

ESCRITOR@S NOVELES

 ¡QUÉ EMOCIÓN!

Hace unos días, tuvimos el gusto de ver ganar un concurso de escritura a una de nuestras alumnas, y no es la primera vez. IRENE HERNÁNDEZ GONZÁLEZ ha recibido el premio al mejor relato corto en el X Concurso "Memorial Pedro Torrecilla" sobre los 100 años del himno a Burgos.


Agradeciéndole su generosidad, reproducimos aquí la obra y a leer... ¡por placer!

MEMORIA 

Mi abuelo me contemplaba con mirada triste. Una taciturna luz

alumbraba sus arrugas, esos dibujos que formaban sobre su piel. 

Hacía días que no hablaba. Ni siquiera albergaba la esperanza de que

me recordase. Sus labios contraídos en un gesto carente de

sentimiento me hacían sentir un nudo en la garganta. 

Una música inundó la habitación. Cogí del brazo a mi abuelo y le

ayudé a levantarse. Una vez en la calle, al percatarse de las sonrisas

de las gentes que cantaban con emoción, sus labios se curvaron

hacia arriba y lágrimas dulces resbalaron por sus mejillas. 

Sus labios se separaron y aprecié cómo entonaba en susurros la

melodía que le había acompañado durante tantos años, que había

cantado de niño y ahora cantaba de nuevo, enorgulleciéndose de ser

de esta hermosa ciudad. 

Le abracé con cariño mientras el Himno a Burgos se hacía oír hasta

más allá del cielo. 


domingo, 16 de febrero de 2025

MÁS CONCURSOS

 ¡  A N I M A O S   A   E S C R I B I R  !

Esta vez, se trata de un concurso del que ya os habíamos hablado. Es el VII Concurso Literario Úrbel, que organiza la Institución Fernán González. Puede presentarse el alumnado nacido entre 2010 y 2006, es decir, de 3º de ESO en adelante. 

Hay dos modalidades, POESÍA y PROSA y se pueden presentar las obras originales que se quieran, con temática libre y extensión aconsejada de un folio por una cara para el poema, y por las dos, para el cuento. 

Los premios son en metálico, 700 euros para el ganador y dos accésits, de 350 euros cada uno, seleccionándose además otros textos para su publicación.

El plazo para la entrega de vuestras obras maestras ya ha empezado y se extiende hasta el 30 de abril de este año.

Podéis observar en el tríptico los detalles de presentación de las obras.


Y si necesitáis ayuda o consejo, no dudéis en hablar con vuestros profes, estaremos encantados de guiaros.

                                                ¡Viva la creatividad!


sábado, 25 de enero de 2025

CLUB DE LECTURA

 UN CLÁSICO Y UN ENSAYO

¿Quién dijo miedo?

A veces leer libros que no están de moda, o no son ficción puede parecer una tarea de locos pero... ¡Nosotros nos hemos atrevido! Es cierto que el resultado ha sido desigual e inesperado pero es muy destacable que nuestro alumnado vaya eligiendo libremente estas opciones para su ocio, vamos por buen camino.

Reunidos en la biblioteca hace unos días, a las chicas y chicos que leyeron MOMO de Michael Ende les pareció una historia muy bonita pero, por momentos, aburrida, demasiado fantástica, descriptiva y poco entretenida. Todos coincidieron, sin embargo, en apreciar el superpoder de la protagonista, la escucha y cómo esa capacidad pudo transformar su entorno. El tema del tiempo también suscitó comentarios jugosos en relación a las prisas actuales.

Por su parte, a los lectores de Margaret A. Boden, su ensayo sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL les resultó ampliamente interesante, a pesar de la densidad y tecnicidad de algunas explicaciones. Valoraron su perspectiva histórica, la evolución de la IA con sus aplicaciones actuales y lo que nos enseña sobre la humanidad. Alguno apuntó incluso la obsolescencia del estudio, comentarios sorprendentes que da un placer inmenso escuchar. Tenemos una buena cantera de pensadores.

Cerramos pues esta evaluación de la primera sesión del club de lectura satisfechos, expectantes y deseosos de seguir cumpliendo con esta estupenda oferta cultural de nuestro cole. 

                                ¡GRACIAS POR PARTICIPAR!

sábado, 11 de enero de 2025

UNA DE CONCURSOS

 ¿Y   POR   QUÉ  NO?

¿Alguna vez se te ha ocurrido una historia estupenda y te has quedado con ganas de contarla? Seguro que sí. AHORA ES TU OPORTUNIDAD, con palabras en forma de cuento o en viñetas, aquí presentamos dos convocatorias de concursos que no puedes dejar pasar.

La primera, el XXXV Certamen Escolar de Cuentos "LAS CANDELAS". Es de tema libre. El cuento puede tener una extensión máxima de cuatro páginas escritas a mano. Se valorará la creatividad y posibles ilustraciones que acompañen al relato. Te puedes presentar hasta el 14 de marzo.

La segunda, el V Concurso Escolar de Cómic, "DÍMELO EN VIÑETAS". También es de tema y estilo libre. El cómic se puede realizar a mano o de forma digital, con una extensión máxima de cuatro páginas y mínima, de diez viñetas. Tienes plazo hasta el 11 de abril.

Ya lo ves, no tienes más que informarte y, en algún ratillo disponible de este largo invierno burgalés, dar rienda suelta a tu imaginación. Apuesto a que tu cerebro agradecerá cambiar un poco las pantallas por esta tarea tan bonita y personal.

                            ¡¡Ánimo y a disfrutar creando!!


jueves, 21 de noviembre de 2024

ACABANDO EL PRIMER TRIMESTRE

 NO QUEDA NADA PARA LA NAVIDAD...

...Y no queremos desaprovechar esta oportunidad para ofreceros tres alternativas al aburrimiento.


La primera, dos relatos de terror de dos atrevidos narradores de 2º de ESO. ¡¡Gracias Alejandra González y Diego Arnáiz!! Sólo el hecho de haber pasado un rato pensando vuestras historias y grabándolas para, finalmente, compartirlas, nos llena de una graaaandísima satisfacción. ¡Bravo!

Clica aquí para escuchar el relato de Alejandra

Clica aquí para escuchar el relato de Diego

La segunda, el club de lectura de vacaciones; para esta Navidad, os proponemos dos títulos muy diferentes: la archiconocida novela Momo, de Michael Ende y un ensayo bastante accesible y claro sobre un tema de plena actualidad, Inteligencia Artificial de Margaret A. Boden. Esperamos que os animéis a coger uno de los ejemplares que, como en otras ocasiones, nos ha prestado la Biblioteca Pública y que hay que utilizar con sumo cuidado. Se pasará por las clases pero podéis también preguntar en el recreo de miércoles y viernes en la biblioteca, leerlo y luego, en enero, comentarlo un día, por puro placer, con otras personas del cole.

         


La tercera y última, las novedades adquiridas para la biblioteca de secundaria. Estamos seguros de que algún libro os llama la atención. Podéis tomarlo prestado -previa indicación a la profe Rebeca, encargada de la biblioteca que anotará vuestros datos- y disfrutar de la lectura durante un mes con posibilidad de renovación. Es un recurso que ofrece el cole, más cómodo, gratis y sin necesidad de ningún carnet. Aquí tenéis algunos ejemplos.









¿Qué os parece? Vayamos un poco más allá de los exámenes y visualicemos nuestro tiempo libre a partir del 20 de diciembre en compañía de un buen libro, ¡QUE GANAS! 

                                                      ¡Ánimo y hasta pronto!



miércoles, 23 de octubre de 2024

NOVEDADES

¡¡ TERROR EN LA BIBLIOTECA!!


¡Felicidades, biblioteca de secundaria! Hoy es tu día, qué bien se te ve con tantos libros nuevos que se han adquirido o nos han donado...

          

Vamos a celebrar tu fiesta poniéndote en el mejor lugar del cole, las mentes de nuestros chicos y chicas. Así que, estudiantes de todas las etapas, os proponemos el siguiente RETO: 

Grabad un PODCAST O AUDIO -seguro que conocéis la aplicación correspondiente en vuestro móvil u ordenador, si no, preguntad- con un  MICRORRELATO de MIEDO ambientado en la BIBLIOTECA que no exceda los tres minutos; una vez grabado, lo podéis compartir con cualquier profe del plan lector -Gemma, Pablo Turrión, Alberto, Serafín o Rebeca. Habrá premios y, sobre todo un buen rato TERRORÍFICO...
Tenéis de plazo hasta el 3 de noviembre incluido. Participad con vuestras horrorosas voces, individualmente o en grupo. Será una forma creativa de celebrar los Santos además de desarrollar vuestra expresividad e imaginación.
                                                               ¡¡OS ESPERAMOS!!

martes, 17 de septiembre de 2024

LA VUELTA AL COLE

 MUÉVETE... HACIA LA LECTURA

Empezamos un nuevo curso con muchísima ilusión en nuestras ideas para MOVILIZAROS hacia los libros, para que os enganchéis a un ocio adictivo que tiene tantos beneficios que no cabrían en la web del cole.

¿Cuál es nuestro plan para este año?

Primero, que disfrutéis con la lectura a través de actividades sugestivas como la velada literaria sobre un libro de verano, el club de lectura de vacaciones, lecturas compartidas en horario lectivo, concursos, celebraciones, encuentros con escritores o una gymkhana que pensamos hacer en fiestas.

Clica aquí para ver la información sobre el certamen de poesía "Andrés Manjón"

Y segundo, que os impliquéis en la ordenación de la biblioteca de secundaria - por cierto, este año estará ABIERTA, los miércoles y los viernes en el recreo - y que la utilicéis, así como a su fondo renovado de libros. Este año toca poner los tejuelos a los libros; os informaremos sobre cómo hacerlo y, con vuestra clase, lograremos entre todos poner a punto nuestra BIBLIO.

Necesitamos que conozcáis toda la información sobre estas actividades y os lo contaremos de viva voz y con carteles pero siempre podéis clicar en este blog, estar al corriente y OPINAR. Vuestras aportaciones valen su peso en oro por lo que os arrojamos ya el guante y os pedimos SUGERENCIAS  de actividades que os apetecerían, libros que os hayan fascinado, escritor@s que os atraiga conocer... 

¡¡ ESPERAMOS VUESTROS COMENTARIOS!!

Buen curso y... LISTO EL QUE LO LEA☺☺☺

viernes, 17 de mayo de 2024

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO

 LA EXPERIENCIA DE ESCRIBIR

No nos cansamos de cantar las bondades de la lectura y la escritura por placer; son aprendizajes esenciales que nos acompañan toda la vida, en cualquiera de nuestras actividades diarias. Con esta idea, el pasado miércoles 24 de abril celebramos en el cole un acto por el día del libro con escritores muy cercanos que accedieron amablemente a hablar ante el mejor público posible, nuestro ALUMNADO DE ESO Y BACH, con el maestro de ceremonias más adecuado, nuestro compañero, Alberto García. 

En la 1ª sesión, los profesores Juan Jesús García, Serafín Tapia y el padre, David Alonso, nos contaron lo que significa para ellos escribir y la experiencia con la publicación de sus últimos libros.

Clica aquí para escuchar a Juanje

Clica aquí para escuchar a Serafín

Clica aquí para escuchar a David Alonso

Juanje, destacó la gran creatividad que entraña una elaboración de este tipo, el desafío del trabajo en equipo y la lectura previa necesaria y, por tanto, el gran aprendizaje, que se deriva de ello. 

Por su parte, Serafín subrayó la constancia y esfuerzos necesarios para escribir, las correcciones que se alargan  de cara a la publicación y, sin embargo, la gran satisfacción por el trabajo realizado junto al hecho de compartir con los lectores una experiencia, en este caso, educativa.

En último lugar, David estructuró su vivencia literaria en relación a  la búsqueda de una vocación literaria -incluso nos habló generosamente sobre cómo surgió la suya-, la consecución de los sueños propios y el disfrute con la lectura, además de ofrecernos algunas recomendaciones literarias muy interesantes.

Lo dicho, un momento mágico que el alumno Tasio Villanueva rubricó con la lectura y explicación de un microrrelato suyo premiado este año. 


¡¡ UN APLAUSO PARA TODOS LOS ESCRITORES!!

En la 2ª sesión, las profesoras MªCarmen Espinosa, Elena Larrá y el padre, Jorge Sáez, hicieron otro tanto. 


Nuestra compañera MªCarmen explicó el interesante origen del Círculo Católico de Obreros en Burgos, además de sus escritos más actuales relacionados con viajes y algunos proyectos muy atractivos. De todo ello, destaca el aprendizaje que supone el ejercicio de escribir, sea individual o grupalmente.

Idea que también comentó Elena, quien nos contó lo mucho que a ella le llena la escritura y animó al alumnado a hacer lo propio aunque "no esté de moda" y ninguno seamos Cervantes. Explicó su experiencia poética así como su participación en la tertulia literaria Caleidoscopio.

Por último, Jorge Sáez, nos contó cómo, a partir de preguntas hipotéticas y la imaginación, se puede empezar a escribir historias de diferentes tipos. Para este autor es fundamental el poder de la lectura, tener algo claro que transmitir y personajes con los que identificarnos. En definitiva, una escucha enriquecedora a la que no se tiene acceso de primera mano todos los días.

Acabamos nuestro encuentro con las lecturas de varias producciones del alumnado: Román López (en la foto), que publicó junto a Elena Larrá un relato en la citada tertulia y revista; y Adrián Pérez y Marina García a los que ya hemos mencionado en este blog, premiados por sus poesías en el certamen de poesía navideña de Fundación Círculo.

¡¡MIL GRACIAS!! Sois todo un ejemplo.

En resumen, una actividad inspiradora, en sintonía con actividades similares que hemos podido ver en los medios por toda España, que esperamos os haya gustado y repitamos de alguna forma el año que viene. 



viernes, 26 de abril de 2024

2ª SESIÓN DEL CLUB DE LECTURA

 ¿QUIÉN LO IBA A DECIR?

Resulta que tenemos un@s cuantos lector@s en la ESO... Unas veces les apetece leer el libro que se propone en el CLUB DE LECTURA y otras veces, simplemente, se apuntan a la tertulia, como pasó el jueves 22 de abril pasado. 


En la biblioteca de secundaria, en un clima de confianza espectacular, hablamos un rato del Diario violeta de Carlota, de Gemma Lienas. Se trata de un libro fácil de leer y que ha resultado muy interesante, al decir de los "jueces" que puntuaron positivamente la publicación. Parece que lo más valorado ha sido la identificación con la protagonista, que va anotando en un diario, primero no muy convencida pero luego super motivada, las desigualdades que encuentra en su entorno entre hombres y mujeres. En resumen, aún mucho por hacer en la sociedad actual pero JUNTOS.

Igualmente bien valorada la obra de teatro Las bicicletas son para el verano de Fernando Fernán Gómez, nos invitó a conocer un poco más la guerra civil española, cuyas heridas, todavía están penosamente de actualidad. La ingenuidad de los personajes jóvenes, las costumbres de hace tan solo dos generaciones o la forma de contar la historia sigue atrapando a los lectores todavía muchos años después de recibir el premio Lope de Vega en 1978. Solo nos quedaría ir al teatro y verla representada, ¿VAMOS?


Para terminar, un sincero agradecimiento a la biblioteca Gonzalo de Berceo por su préstamo de libros y a los participantes por sus ganas e interés.                ¡QUE SE REPITA! 

martes, 6 de febrero de 2024

MÁS CONCURSOS

       ¡¡A ESCRIBIR SE HA DICHO!!

En la anterior publicación os hablábamos de un par de concursos en los que os animábamos a participar. Como no hay dos sin tres, ahí va la información de..

....la cuarta edición del «PREMIO DE POESÍA RELIGIOSA CATÓLICA ESCOLAR» que organiza Escuelas Católicas Castilla y León, con la colaboración de la Editorial Santillana.


    Prestad atención a los siguientes subrayados de las bases, que podéis consultar en nuestra web. Clicad aquí para verlo

 

Fecha límite de participación

Lunes 26 de febrero. Hasta ese día se puede enviar por correo postal, o por agencia, las producciones poéticas de vuestro alumnado.

 

Categorías          

A) 6º de Educación Primaria y 1º de Secundaria Obligatoria.

B) Cursos 2º, 3º y 4º de Secundaria Obligatoria.

          C) Bachillerato y FP (hasta los 18 años de edad).

 

Participantes

Cada centro puede mandar un máximo de tres propuestas originales -realizadas por su alumnado- por cada categoría.

 

Contenido 

Temática religiosa católica. Con extensión mínima de diez versos y máxima de sesenta versos.

 

Originalidad de las producciones poéticas

El centro educativo verificará que las poesías enviadas al concurso son originales, elaboradas por el alumnado y no plagio, ni copia de obras ya editadas.

 

Modo de enviar

Se enviará en un sobre donde claramente se lea “Premio Poesía Religiosa Católica Escolar”. Los poemas estarán escritos en ordenador. El único dato identificativo que debe figurar en la hoja es el título de la poesía. El centro educativo en una hoja aparte, membretada, elaborará la relación de los alumnos participantes, con los respectivos títulos y el curso de cada uno.

 

Los premios

75 €, 100 € y 125 € respectivamente, para la poesía ganadora de cada categoría, además de regalos educativos de la editorial Santillana, pudiéndose declarar desierto. En función de la participación y de la calidad de las composiciones, quizá hubiera alguna mención cuyo premio será regalos educativos de la editorial que patrocina el premio.

 

Comunicación del fallo del jurado

El 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, se dará a conocer el fallo del Cuarto Premio de Poesía Religiosa Católicas Escolar, por correo electrónico.


Por otra parte, la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes "Institución Fernán González" convoca el VI premio Literario Úrbel de poesía y cuento para los nacidos entre 2005 y 2009. Se trata de un certamen muy bien valorado y con premios interesantes. Animaos a participar. Clicad aquí para consultar las bases.




Los autores Óscar Esquivias y Óscar Gutiérrez Román, colaboradores del concurso.


YA TENÉIS LA INFORMACIÓN, AHORA, 

A DEJAR VOLAR VUESTRA IMAGINACIÓOOON

martes, 16 de enero de 2024

NUEVO AÑO, NUEVAS OPORTUNIDADES

 ¡¡EXTRA, EXTRA!! 

¡EL NOTICIARIO DE BACH YA ESTÁ EN LA WEB! ¿Que todavía no lo habéis leído? Si queréis conocer un poco más esta etapa y a sus “moradores” no tenéis más que clicar en el enlace. Ya os anticipamos que es muy interesante y participativo, una iniciativa para quitarse el sombrero made in nuestro compañero Alberto García...

CHAPEAU!!!Clica aquí para leer el noticiario

También bastante plural fue nuestro encuentro del CLUB DE LECTURA. Astérix y la reina Isabel I de Inglaterra se vieron las caras en la biblioteca de secundaria donde varios estudiantes – Silvia, Manuel, Alejandro, Román, Daniel, Sergio, David, María, Celia, Irene, Carla, Ángel, Nicolás, Carlos - expresaron sus opiniones en un clima de confianza y libertad.

Los lectores del superconocido cómic no resultaron defraudados y todos afirmaron haber disfrutado con las andanzas del galo, incluso les resultó corta la experiencia Por su parte, Una lectora nada común, no convenció, en general, por repetitivo y falta de argumento, aunque su defensa cómica de la lectura en el entorno protocolario de la monarquía británica y el final llamaron la atención gratamente.

¡Qué le vamos a hacer! A veces no acertamos del todo... Menos mal que tendremos otra oportunidad en SEMANA SANTA y que ya se pueden coger libros de la biblioteca. Como El Camino de Miguel Delibes, que están leyendo en 4º de ESO y que os invitamos a revisar, no tiene pérdida. 

GRACIAS MIL a nuestra compañera Inma López por su asistencia a la reunión y foto.

No se nos puede olvidar tampoco FELICITAR de nuevo a alumnado del cole que ha resultado premiado en actividades directamente relacionadas con la lectura. Ahí van los artistas:  

1) IRENE HERNÁNDEZ ganadora del primer premio de relatos de Educación Vial.  


2) MARINA GARCÍA ganadora del primer premio de poesía navideña, Fundación Círculo. 

3) ADRIÁN PÉREZ ganador del segundo premio de poesía navideña, Fundación Círculo.   


Hay otras convocatorias abiertas, como el XXXIV certamen escolar de cuentos LAS CANDELAS, un clásico de Burgos, al que podéis presentar vuestros trabajos hasta el viernes 15 de marzo.


O la IV edición del Concurso Escolar de Cómic “Dímelo en viñetas” del Ayuntamiento de Burgos, abierto hasta el viernes 12 de abril. Del concurso de haikus en francés y os hablaremos más adelante. 


Animaos, buscad el certamen que más se adapta a vuestro instinto creativo e intentadlo, seguro que pasaréis un buen rato, os den o no premio. 

Por último, queremos recordamos el horario de apertura de la biblioteca, durante el recreo de los miércoles; no dudéis en pasar por allí a leer, estudiar un ratillo o coger algún libro. ¡¡OS ESPERAMOS!! 

ESCRITOR@S NOVELES

 ¡QUÉ EMOCIÓN! Hace unos días, tuvimos el gusto de ver ganar un concurso de escritura a una de nuestras alumnas, y no es la primera vez. IRE...